Lynn Skordal
FILIACIONES
El collage o La remezcla se ríe del arte "en serio" y del arte en serie.
La remezcla es una forma de realismo neuronal. La combinación de realidades disímiles es el funcionamiento ordinario de la imaginación. Un collage Una remezcla es sencillamente un espacio donde la mente puede obrar de acuerdo a su propia actuación cotidiana.
Cuando el mundo esté despedazado y no queden más que ruinas y fragmentos, debido a que el hombre decidió llevar hasta sus últimas la guerra total, comenzará entonces el verdadero arte del collage de la remezcla, del cual dependerá nuestra sobrevivencia.



Albane SImon



El collage o La remezcla es la aportación más relevante que el siglo xx hizo al arte. (Aunque deberíamos decir que el arte decidió hacer por sí solo al siglo XX, mientras todo lo demás, incluida la Historia, parecía empeñado en deshacerlo). El collage o La remezcla como suprema técnica de la des/composición radical afectó a todas las artes del siglo pasado, desde la pintura hasta el cuento. Sin embargo, es vista como una técnica meramente curiosa, incluso menor. Ello se debe a que el collage o la remezcla hace posible que la alianza audaz de las más chatas tijeras, algunas revistas frívolas y unos ojos cualesquiera se convierten en extraordinarios videntes, en el futuro todos seremos Andy Warhol quince minutos.



Hannah Hoch



Ania Wawrzkowicz
"Reunir imágenes, separarlas de su contexto original y pegarlas para construir nuevas composiciones es un acto subversivo, a veces una forma sutil de protesta airada (...) La subversión como centro del collage explica su interminable capacidad para sorprender.
Para Busch y Klanten estamos frente a la forma artística que, mediante la "construcción destructiva", mejor ha simbiotizado la realidad de un mundo globalizado, donde lo sobrante es grosero y la abundancia de materiales "resulta infinita". El collage, añaden, es la manera más precisa y subversiva de hacer uso de la "cultura del exceso" y también poner de manifiesto la "saturación visual" del mundo.